(Prensa Iartes) - En el contexto de la VI Bienal del Sur: Pueblos en Resistencia, el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) inauguró con éxito el 1.er Encuentro de Arte Emergente, capítulo Caracas - Miranda. La muestra se abrió al público este jueves 13 de noviembre en la sala 18 del emblemático Museo de Bellas Artes (MBA) de Caracas, donde se reafirmó el compromiso con el nuevo talento nacional.
El acto de apertura contó con una nutrida asistencia, principalmente de jóvenes y artistas de trayectoria, que se dieron cita para conocer las propuestas del arte emergente de la Gran Caracas.
La actividad contó con la presencia de la viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, el director general de Iartes, Zacarías García, junto a los miembros del comité curatorial, como la gestora cultural Rosanna Ianniello y las artistas Yrina Gutiérrez y Yasmina Lizardo, junto a Miguel A. Baloa, director de operaciones políticas de Iartes.
La viceministra Pemjean ofreció una calurosa bienvenida a los 21 expositores, destacándolos como la "generación de relevo" y el "afirmativo venezolano" que dejarán un legado a la patria. Además, envió un mensaje de perseverancia a los jóvenes presentes, enfatizando que "nunca dejen que nadie les diga que nada es posible, que nadie les diga que en Venezuela no es posible. Aquí todo es posible, es posible ser artistas, creer, exponer y seguir construyendo patria".
Por su parte, Zacarías García expresó su satisfacción por la gran respuesta a la convocatoria y explicó que el proyecto surge como una respuesta a las demandas actuales en las artes plásticas, buscando revitalizar el espíritu de los salones de jóvenes artistas antiguamente.
García resaltó el trabajo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, señalando que se ha "reactivado y reanimado el panorama de la producción sensible en el país", lo que considera un indicador de una "sociedad saludable".
La artista Yrina Gutiérrez, miembro del comité curatorial, subrayó la calidad y variedad de las obras seleccionadas, expresando que "nos hemos conseguido con un abanico bien extenso de propuestas, que responden a su tiempo y a esa diversidad que es Venezuela. Estamos ante lenguajes plásticos y artistas que darán mucho que ver y hablar en esta generación que viene".
Como noticia de gran importancia, la viceministra Pemjean anunció que, a través de la corporación Juntos todo es Posible, se iniciarán próximamente los trabajos de mantenimiento y embellecimiento del Museo de Bellas Artes, el recinto museístico más importante del país. Este esfuerzo busca garantizar que "cada sala, cada espacio esté en las condiciones" para el disfrute del público.
El público puede visitar la exposición hasta el 16 de enero de 2026, de martes a domingo desde las 10:30 de la mañana, en la sala 18 del Museo de Bellas Artes (MBA), Caracas.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario